En galego: (en castellano justo debajo)
Leinme “La Ciudad de la Alegría” de Dominique Lapierre fai un porrillo de anos (creo que 13). Foi un libro que me impactou, que me chegou adentro realmente. Recomendoo ó 100%.
As primeiras 60 páxinas quizáis se fan algo duras para os lectores máis impacientes, pero logo atrápate a súa humanidade e o seu tratamento sinxelo que fai que te cuestiones o teu propio punto de vista sobre o que é verdadeiramente importante nesta vida.
En primeiro lugar, o que quero dende aquí é enviar un forte abrazo a todas as persoas que dedican a súa vida a axudar ós demáis. Grandes e nobles vidas. Exemplares. A miña admiración máis sincera.
En segundo lugar vou comentar a que me refiro con iso de convertido en “libro viaxeiro” que poño no título desta entrada. Pois o tema é que llo prestei a alguén e, ó devolvermo pensei: “ala, para o teu rinconciño do meu estante outra vez” (¿quizáis outros 13 anos?). Nese momento ocorreuseme o seguinte: decirlle á persoa á que llo prestei que á súa vez llo dera a unha terceira persoa, e que lle contase as “normas de empréstimo”:
-
Lees o libro (ou polo menos inténtalo ;-P)
-
O rematar con él (da igual que non che guste e o deixes a medias), pásasllo a outra persona e coméntaslle as normas
-
Ves a esta entrada de este blog e engades un comentario dicindo, donde estás (en que cidade ou población) e que che pareceu o libro. Non é necesario poñer o nome de verdade nin nada, é opcional, como queirades, sin embargo si agradecería que non se minta sobre donde está o libro, porque pode ser curioso ver a onde chega.
Non sei si esta iniciativa terá moito éxito, pero bueno, que máis dá. É un xogo máis para entretenerse ;-D
Por certo, si o libro vos gusta, comprade o voso propio exemplar, non é cuestión de arruinar ós libreiros eh ;-P. A min, polo menos, cando me cala un libro gústame conservalo. Diredes, ¿e porque non conservas este?. Si que o vou facer, voume pillar un exemplar en tapa dura e poñelo no estante de “libros amigos” e ese si que pode votar no estante un bó número de anos ;-D.
En castellano:
Me leí “La Ciudad de la Alegría” de Dominique Lapierre hace un porrillo de años(creo que 13). Se trata de un libro que me impactó, que me llegó adentro realmente. Lo recomiendo al 100%.
Las primeiras 60 páginas quizás se hagan algo duras para los lectores más impacientes, pero después te atrapa su humanidad y su tratamiento sencillo que hace que te cuestiones tu propio punto de vista sobre lo que es verdaderamente importante en esta vida.
En primer lugar, lo que quiero desde aquí es enviar un fuerte abrazo a todas las personas que dedican su vida a ayudar a los demás. Grandes y nobles vidas. Ejemplares. Mi admiración más sincera.
En segundo lugar voy a comentar a que me refiero con eso de convertilo en “libro viaxeiro” (libro viajero) que pongo en el título de esta entrada. Pues el tema es que se lo presté a alguien y, al devolvérmelo pensé: “ala, para tu rinconcito de mi estante outa vez” (¿quizás otros 13 anos?). En ese momento se me ocurrió lo siguiente: decirle a la persona a la que se lo presté que a su vez se lo diera a una tercera persona, y que le contase las “normas de empréstimo”:
-
Lees el libro (o por lo menos lo intentas ;-P)
-
Al terminar con él (da igual que no te guste y lo dejes a medias), se lo pasas a otra persona y le comentas las normas
-
Vienes a esta entrada de este blog y añades un comentario diciendo, donde estás (en que ciudad o población) y que te ha parecido el libro. No es necesario poner el nombre de verdad ni nada, es opcional, como queirais, sin embargo si agradecería que no se mienta sobre donde está el libro, porque puode ser curioso ver a donde llega.
Non se si esta iniciativa tendrá mucho éxito, pero bueno, que más dá. Es un juego más para entretenerse ;-D
Por cierto, si el libro os gusta, comprad vuestro propio ejemplar, no es cuestión de arruinar a los libreros eh ;-P. A mi, por lo menos, cuando me cala un libro me gusta conservalo. Direis, ¿y porque no conservas este?. Si que lo voy a hacer, me voy a pillar un ejemplar en tapa dura y ponerlo en el estante de “libros amigos” y ese si que puede quedarse en el estante un buen número de años ;-D.
Leí este libro por recomendación de un amigo. Cuando empecé a leerlo me parecía un poco pesado pero teniendo en cuenta la recomendación decidí continuar con su lectura. El libro está bien, para mi gusto un poco triste pero por desgracia los hechos que trata son reales. Recomiendo su lectura por un lado porque el libro está bien y merece la pena leerlo y por otro sirve para que darnos cuenta de la suerte que tenemos de vivir como vivimos, que a veces se nos olvida :-).
Bueno, la verdad es que no fui capaz de terminar el libro, porque se me hicieron especialmente duros algunas experiencias de las se hablaba, en concreto una de una mujer embarazada (aqui no pude leer mas)…de todas formas, aunque no me ha enseñado nada nuevo sobre el sufrimiento de las personas que no tienen nada, relatos como el del protagonista de la historia hacen que siga creyendo que en el mundo todavía queda gente buena que lo deja todo para vivir con personas que no tienen nada..y aunque no todos seamos tan valientes, quizas el libro nos enseñe que siempre se pueden hacer cosas para aportar nuestro granito de arena para hacer de este mundo algo mejor para todos…
se me olvidaba..el libro ha viajado desde orense a madrid…
gracias Laura
hola me llego el libro a través de Laura, es decir de Orense a Madrid, puedo agradecer que haya pensado en mi para la lectura de este libro, me ha encantado, pero hay muchisimas cosas muy duras, que aún sabiendo que existen y que nadie se atreve a contar con total honestidad, el leer y peor aún imaginarlo, es muy fuerte, pero al igual que Laura, menos mal que hay gente que tiene ese Don especial, de hacer frente a cosas tan duras como estas y lo que más tristeza me dio, es que entre ellos se venden y sin ningún tipo de valor, la vida de los “intocables”, como los denominan en su casta, no tiene ningún tipo de valor, pero ni siquiera para los de su mismo país, es posible que sea como todo un circulo vicioso de mercaderia e intereses económicos. No he pensado todavia bien a quien le enviare el libro, pero tal vez, salga con direccion a VENEZUELA…
Gracias Vanessa. Efectivamente suceden estas cosas y otras peores en el mundo. Es terrible, pero quizás todos seamos un poco culpables. Sin embargo, el peor enemigo es el desasosiego. Yo creo que eso es lo que nos transmiten los personajes del libro, aún en las peores circunstancias, no se rinden, luchan cada día y sin embargo, a nosotros, los acomodados, cualquier “cosita” nos enfada o nos deprime. Es curioso.
Un saludo.
Hola, soy Chema, de RTVE.es, os invitamos a participar en el encuentro digital con el escritor francés Dominique Lapierre, defensor de la libertad y los Derechos Humanos, que ha escrito títulos como ‘La ciudad de la alegría’, ‘Más grandes que el amor’. Envía tu pregunta a http://encuentrosdigitales.rtve.es/2010/dominique_lapierre.html
llego 7 años tarde Chema… pero muchas gracias por la invitación